Sitio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Biblioteca Digital del INIFAP


12295 » Manual de producción de soya de temporal en el centro del estado de Veracruz


Resumen:

La soya es uno de los cultivos más importantes del mundo, debido a su amplio uso en la alimentación humana y animal, así como en la fabricación de productos industriales. En 2019, la superficie cosechada de esta oleaginosa en México fue de 145,934 ha, en las que se obtuvo una producción de 232,679 t de grano y un rendimiento promedio de 1.59 t ha-1. El valor de la producción fue de 1,594 miles de millones de pesos, considerando un precio medio rural de $6,854.00 por t. Los principales estados productores son: Tamaulipas (63,145 ha), Campeche (43,363 ha), Chiapas (12,915 ha), Yucatán (11,758 ha), Sinaloa (7,964 ha), Sonora (6,119 ha), Veracruz (4,912 ha), Quintana Roo (2,215) y San Luis Potosí (1,950 ha). Cabe mencionar que las tres primeras entidades aportan el 77.22% de la producción nacional.

El presente manual contiene tecnología generada para el cultivo de soya durante varios años de investigación y validación en los Campos Experimentales Cotaxtla y Las Huastecas del INIFAP, en los estados de Veracruz y Tamaulipas, respectivamente. El uso de estas recomendaciones para el centro de Veracruz, le permitirá al productor de este cultivo obtener altos rendimientos y rentabilidad en su unidad de producción.

Centro:
DIRECCION REGIONAL GOLFO CENTRO

Autor(es):
Arturo Durán Prado, Enrique Noé Becerra Leor, Valentín Alberto Esqueda Esquivel, Javier Cumpián Gutiérrez

ISBN o Código INIFAP:
978-607-37-1264-4

Sector:

Mes y año de publicación:
Junio 2021

Palabras clave:
soya

Serie INIFAP:
Folleto técnico

Número:
96

Estado:
Veracruz de Ignacio de la Llave

Lenguaje:
Español

Descargas:
339