Sitio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Biblioteca Digital del INIFAP


14379 » Prácticas Agronómicas para el manejo sanitario de la Yaca


Resumen:

La yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) es considerada una especie de múltiples propósitos. En los lugares del mundo donde se cultiva se obtiene de ella alimento, combustible, madera y extractos medicinales, siendo además una fuente potencial de ingresos para los pobladores de climas tropicales y subtropicales. También es un alimento básico secundario en ciertas áreas que son particularmente propensas a la variación de las condiciones del clima que conducen a la escasez de alimentos. Y es proveedor de servicios ambientales.

En México, la yaca fue introducida hace apenas algunas décadas con el propósito fundamental para la producción de fruta, existiendo actualmente una superficie de 1,684 ha, con una producción de 24,792 t y un rendimiento medio de 16.82 t/ha (SIAP, 2018). El estado de Nayarit es el principal productor de yaca con 1,555 ha. A pesar de la importancia creciente del cultivo de yaca, no se ha generado tecnología de producción adecuada a las condiciones del país y entre sus limitantes principales están las plagas y enfermedades. Este documento tiene la función de dar al lector herramientas que le permitan realizar el cultivo y producción exitoso de este frutal. También se abordan las principales limitantes que tiene como son los insectos plagas y enfermedades. Respaldadas por investigaciones realizadas en Nayarit y Colima.

Centro:
DIRECCION REGIONAL CENTRO

Autor(es):
José Joaquín Velázquez Monreal, Luis Martin Hernández Fuentes, Rafael Gómez Jaimes, Jairo Darío Velázquez Corona

ISBN o Código INIFAP:
978-607-37-1356-6

Sector:

Mes y año de publicación:
Diciembre 2021

Palabras clave:
frutales, frutales tropicales, Prácticas, Manejo Sanitario, yaca, Agronómicas

Serie INIFAP:
Libro técnico

Número:
2

Estado:
Colima

Lenguaje:
Español

Descargas:
115