Sitio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Biblioteca Digital del INIFAP


4179 » ELIA M2016 Nueva variedad de trigo harinero de gluten medio fuerte para riego restringido para el Bajío


Resumen:

La región de El Bajío, que comprende parte de los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro, es la segunda zona productora de trigo del país, con una superficie cosechada en el periodo 2000-2017 de 119,954 ha. Durante este periodo en Guanajuato se cosechó un promedio de 62,625 ha con una producción media de 334,869 t y un rendimiento medio de 6.4 t ha-1; en Michoacán, Jalisco y Querétaro se cosecharon 31 mil, 26 mil y 371 ha, con una producción de 156,468; 138,766 y 2,537 t y un rendimiento medio de 5.0, 5.6 y 5.6 t ha-1, respectivamente (SIAP, 2017). El Bajío contribuye con el 28.3% de la producción nacional, debido a su ubicación geográfica y a las condiciones ambientales que favorecen la obtención de los más altos rendimientos en el país, es la región con el mayor potencial para producir grandes volúmenes de trigo con alta calidad industrial y así satisfacer la demanda de los principales centros de consumo del país.

En la región de El Bajío el factor que ha estado afectando la producción de trigo de riego, en los últimos 15 años, es la disponibilidad de agua en las presas, que provoca que la superficie sembrada durante este periodo fluctúe entre 82,912 y 193,966 ha. Entre las estrategias que se plantean para contrarrestar la sobreexplotación del acuífero, destaca el manejo agronómico de los cultivos, donde el uso del riego presurizado y la agricultura de conservación, dejando los residuos en la superficie, son los factores más importantes en el corto plazo. El uso de variedades mejoradas con potencial para alcanzar el rendimiento medio de la región con menores láminas de riego, es un complemento obligado como parte de las estrategias para afrontar la problemática del agua en la agricultura.

El programa de trigo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con sede en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ), en Celaya, Guanajuato, ha evaluado desde 1992 líneas sobresalientes de trigo en tres calendarios de riego, dos, tres y cuatro riegos, además el material segregante se ha evaluado en forma alternada con tres y cuatro riegos. Esta estrategia de mejoramiento ha dado como resultado un incremento en la eficiencia del uso del agua, así variedades que fueron evaluadas bajo riego restringido en su etapa segregante (F1 a F6) y como líneas avanzadas (Urbina S2007) rinde 1.2 y 6.2% con dos y tres riegos más que Bárcenas S2002 que sólo en su etapa de línea avanzada, fue evaluada bajo estrés de humedad y comparada con Cortazar S94 que fue seleccionada bajo riego normal (cuatro riegos) su superioridad es aún mayor 18.5 y 14.9 % (Solís et al. 2008). La superioridad de Urbina S2007 sobre Cortazar S94, se mantuvo a través de fechas de siembra y localidades donde fue evaluada con cuatro y cinco riegos mosntrando rendimientos superiores a Bárcenas S2007.

Como resultado de los últimos trabajos de investigación, se han identificado nuevos genotipos con mayor potencial de rendimiento bajo riego restringido (dos y tres riegos totales) y mayor resistencia a royas que variedades comerciales que en la actualidad se encuentran en uso, entre ellas la nueva variedad de trigo harinero Elia M2016 supera a Urbina S2007 con 10.4 y 15.7% con dos y tres riegos, respectivamente. Por su alto rendimiento esta variedad se pone a disposición de los productores de trigo de “El Bajío” como una alternativa para incrementar el rendimiento regional y la rentabilidad del cultivo. Las características morfológicas fueron evaluadas en el CEBAJ del INIFAP en condiciones de riego en los ciclos OI 2013- 15 basándose en los descriptores de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV, 2017).

Centro:
DIRECCION REGIONAL CENTRO

Autor(es):
Ernesto Solís Moya, Julio Huerta Espino, Patricia Pérez Herrera, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Aquilino Ramírez Ramírez, Lourdes Ledesma Ramírez

ISBN o Código INIFAP:
978-607-37-1102-9

Sector:

Mes y año de publicación:
Diciembre 2018

Palabras clave:
ELIA M2016, gluten medio fuerte, Bajío, variedad, riego restringido, trigo harinero

Serie INIFAP:
Folleto técnico

Número:
5

Estado:
Guanajuato

Lenguaje:
Español

Descargas:
774