Sitio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Bayo Azteca



Variedad de frijol obtenida por hibridación múltiple y selección con alto potencial de rendimiento (2.2 ton/ha) de hábito indeterminado (tipo III o semiguía), de 50-58 días a floración, de ciclo biológico intermedio (105-115 días a madurez), resistente a roya, antracnosis, tizón común y es la primera variedad obtenida por hibridación, resistente al picudo del ejote. Es de grano tipo bayo, de tamaño mediano (24 a 30 g el peso de 100 semillas).

El rendimiento potencial de esta nueva variedad (>2 ton/ha) representa aproximadamente 40-50% más de lo que se obtiene con variedades criollas e incluso de algunas mejoradas. Presenta alta calidad nutrimental, suave a la cocción (60-80 min) y alto contenido de proteína (23-28%).

Recomendaciones de uso:
Ambiente: Valles Altos del Centro de México.
Ciclo Agrícola: P-V.
Densidad de siembra: 100 mil a 130 mil plantas/ha.
Fertilizaciones: 40-40-00 (N P K).
Días de madurez: 105 a 115 días.
Fechas de siembra: Primera quincena de junio.
Ámbito de aplicación: lugares de buena (500 mm) a intermedia precipitación (300 mm de lluvia durante el ciclo de desarrollo) en los Valles Altos de la Mesa Central.
Rendimientos de grano: 2 ton/ha.


Mayores informes:
Dr. Ramón Garza García.
garza.ramon@inifap.gob.mx
Campo Experimental Valle de México.
Tel: (01 595) 9542877 extensión 134
Fax: 01 (595) 9546528

Precio:
Contactar al responsable

Requisitos:
- Solicitud.
- Disponibilidad en inventario.
- Pago.


Procesos de contratación:
1) Presentar solicitud.
2) Confirmar existencia.
3) Realizar el pago.
4) Entrega de producto.


Tiempo de entrega:
3 días hábiles

Disponibilidad de material vegetativo para multiplicación:
Campo Experimental Valle de México.
Km. 18.5 carretera Los Reyes- Lechería.
Apdo. Postal No. 10. C.P. 56120
Chapingo, Edo. De México.
Tel: (01 595) 9542877 extensión 134
Fax: 01 (595) 9546528


    Autor
    INIFAP    
    Fecha publicación
    16/07/2025