Sitio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Huitel 143



Es una variedad que posee las siguientes características importantes: hábito de crecimiento indeterminado Tipo III o guía, flor morada, resistente a antracnosis, pudriciones de raíz y tolerante a roya y tizón común; de precocidad intermedia (112 a 115 días a madurez); de vainas de tamaño medio con 6 granos, suave a la cocción y buen contenido de proteína.

Su mayor potencial de rendimiento lo expresa en lugares con altitudes de 1800 a 2000 m.s.n.m., suelos profundos (migajón arcillo-arenosos) y con precipitación alrededor de 350 mm. durante su ciclo biológico.

Al comparar Huitel con criollo local que es uno de los materiales más rendidores que se recomiendan actualmente, Huitel – 143 tiene 23.8% de mayor rendimiento promedio de tres años de evaluación.

La respuesta a infecciones de antracnosis y bacteriosis fue menor, con valores máximos de 2 y 3 contra el criollo de 3 y 6, respectivamente. se ha observado buena sanidad de las plantas a través de varios ciclos de evaluación en la localidad de Huitel, municipio de Tlahualipan, Hidalgo.

Ambiente recomendado:
Se recomienda para suelos de mediana a alta productividad y con buen temporal de lluvias mayor a 350mm, en las Zonas de transición de la Mesa Central. Aplica para productores de mediana capacidad económica, o de bajos recursos con apoyo de crédito.

Recomendaciones de uso:
Se recomienda su siembre en los Valles Altos de la Mesa Central para Riego y Temporal. Para aprovechar el potencial de rendimiento de Primavera-28, se recomienda sembrarla en la primera quincena de junio, una vez que se establezca el temporal de lluvias, en surcos de 60 a 80 cm de separación.

Sembrar de 10 a 12 semillas por metro lineal, lo cual se lograr con 30 kg de semilla por hectárea utilizando sembradora de precisión, o 40 kg en siembra manual o con sembradora de plato. La densidad de plantas por hectárea será de 130 a 160 mil. Entre mayor sea la densidad de plantas por hectárea, los requerimientos de nutrientes serán mayores; es necesario, considerar la precipitación y el contenido de materia orgánica del terreno.

Para asegurar una buena nacencia de las plántulas, una vez depositada la semilla se debe cubrir con una capa de suelo de 3 a 4 cm. Cuando exista suficiente humedad en el terreno es suficiente tapar la semilla con una capa de 2 a 3 cm.

En suelos arenosos la semilla se puede cubrir con una capa de tierra de mayor espesor. En suelos pesados o arcillosos se recomienda depositar la semilla en la “costilla” o lomo del surco, para evitar pérdida de plantas por exceso de humedad o bien que se retrase la emergencia por encostramiento del suelo al secarse. Además de seguir las recomendaciones que existen para frijol en lo que respecta a escardas, control de maleza y control de plagas insectiles.

Mayores informes:
Ramón Garza García
Campo Experimental Valle de México
Correo: garza.ramon@inifap.gob.mx
Teléfono: 5538718700 Ext. 85276


Precio:
- Básica: $150.00 kg
- Registrada: $70.00 kg
- Certificada: $40.00 kg
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.


Requisitos:
- Solicitud.
- Disponibilidad en inventario.
- Pago.


Procesos de contratación:
- Presentar solicitud.
- Confirmar existencia.
- Realizar el pago.
- Entrega de producto.


Tiempo de entrega:
Acuerdo con el contacto.

Disponibilidad de material vegetativo para multiplicación:


    Autor
    INIFAP    
    Fecha publicación
    08/11/2023