¿Quiénes Somos?
El Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), es un centro interdisciplinario de investigación del INIFAP dedicado a la conservación de los recursos genéticos de México que surge como parte de la estrategia nacional para el resguardo de la seguridad agroalimentaria y ambiental, para salvaguardar de forma apropiada y sistematizada los recursos genéticos más importantes de para México , mediante el desarrollo y aplicación de tecnologías de vanguardia e investigación de frontera para el mantenimiento de colecciones de germoplasma de vegetal mediante semillas ortodoxas , y cultivo in vitro, germoplasma animal con el resguardo de espermatozoides, ovocitos y embriones, así como germoplasma microbiano de especímenes de importancia agroalimentario y la caracterización de sus características genéticas con el apoyo de un laboratorio de ciencias genómicas para su correcto aprovechamiento sustentable y competitivo de estos importantes recursos naturales
El CNRG fue inaugurado el 17 de marzo de 2012, como una obra del Gobierno Federal, realizada a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y actualmente se encuentra bajo la administración del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Misión
Aseguramos la conservación de los Recursos Genéticos existentes en México, que generan valor económico, social y ambiental; con el propósito de contribuir al uso equitativo, integral y sustentable, de dichos recursos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras, apoyados siempre en el conocimiento científico y tecnología de vanguardia.
Visión
- Somos el primer Centro consolidado de germoplasma en 5 categorías, con un inventario de germoplasma de 250 mil accesiones debidamente documentadas; asimismo, hemos integrado la colección más completa a nivel mundial de accesiones de maíz y la colección certificada más importante de América Latina de microorganismos benéficos para la agricultura, ganadería y alimentación en México.
- Contamos con laboratorios de servicios certificados en: Monitoreo de transgénicos, evaluación, control de calidad, y suministro de germoplasma de referencia, asimismo hemos puesto en operación el primer laboratorio de caracterización genotípica de especies agrícolas en México.
- Nos hemos consolidado como un centro de investigación e intercambio académico reconocido a nivel internacional con personal altamente calificado.
- La conservación de los Recursos Genéticos, es un rema conocido y relevante para la sociedad mexicana gracias a la difusión de nuestros contenidos museográficos, únicos en Latinoamérica.
Objetivos
- Preservar y proteger el uso ordenado, racional y sustentable los recursos genéticos de importancia para México.
- Coadyuvar con las acciones que en materia de colección, caracterización, potenciación, uso y preservación.
- Difundir la importancia estratégica de la conservación de los recursos genéticos de México, como garante de nuestras políticas agroalimentarias y de conservación del medio ambiente, entre la comunidad científica y la población en general.
Valores
Innovación: Creamos constantemente nuevas soluciones.
Excelencia: Superamos las expectativas.
Trabajo en equipo: Logramos objetivos comunes aprovechando la diversidad.
Integridad: Somos coherentes en la búsqueda de bien común.
Logros
Reconocimiento
|
Entidad Otorgante
|
Alcance
|
ACREDITACIÓN ISO/IEC 17025:2005
No. SA-0648-020/15
como “Laboratorio de ensayos”
|
entidad mexicana de acreditación (ema)
|
ES-SO Evaluación de la calidad física y fisiológica de semillas
CM-PI Conservación de tejido vegetal en condiciones de crecimiento mínimo
MGE-AP Control de calidad de medios de cultivo para gametos y embriones de animales
ESE-AP Evaluación de semen de animales domésticos
|
Autoridad Internacional de Depósito.
“Notificación 308”
|
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
|
CM-CNRG Colección de microorganismos del CNRG
|
Certificación ISO 9001-2008 CIRPAC-CNRG “Macroproceso de investigación”
|
Agencia Española de Normalización y Certificación (AENOR)
|
Administración de proyectos de investigación y transferencia de tecnología forestal agrícola y pecuaria.
|
Premio Nacional Agroalimentario
“Premio de calidad total”
|
Consejo Nacional Agropecuario con el respaldo de la SAGARPA y de la Presidencia de la República.
|
Categoría red de valor nacional grande
|
Dirección
Blvd. de la Biodiversidad #400 Rancho las Cruces
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Tels.: 01 800 088 2222 ext. 84828
3781065020 ext. 5100
Directorio
Dirección del CNRG
- Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina
ext.: 84820
Laboratorio Agrícola Forestal (Sección semillas ortodoxas)
- Dr. Juan Manuel Pichardo González
ext.: 84825
- Dr. Martin Quintana Camargo
ext.: 84839
- Dr. Carlos Iván Cruz Cardenas
ext.: 84838
- M. en C. Francisco Fabián Calvillo Aguilar
ext.: 84833
Laboratorio Agrícola Forestal (Sección de Cultivo In Vitro)
- Dra. Esmeralda Judith Cruz Gutiérrez
ext.: 84821
- Dra. Gabriela Sandoval Cancino
ext.: 84816
Laboratorio de ADN y Genómicas
- Dr. Luis Felipe Guzmán Rodríguez
ext.: 84823
- M. en C. Marco Aurelio Aragón Magadán
ext.: 84836
- Dra. Guadalupe Sosa Valencia
ext.: 84837
Laboratorio Acuático Pecuario
- Dr. Horacio Álvarez Gallardo
ext.: 84818
- Dr. David Urban Duarte
ext.: 84824
Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos
- Dr. Ramón I. Arteaga Garibay
ext.: 84830
- Dr. José Martín Ruvalcaba Gómez
ext.: 84835
- Dr. Ismael Fernando Chávez Díaz
ext.: 84817
- Dra. Lorena Jacqueline Gómez Godínez
ext.: 84822