El Centro de Investigación Regional Pacífico Sur (CIRPAS) comprende los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos y Oaxaca. En su área de influencia, se ubican los Campos Experimentales Centro de Chiapas y Rosario Izapa (Chiapas), Iguala (Guerrero), Zacatepec (Morelos) y Valles Centrales de Oaxaca (Oaxaca); así como cuatro Sitios Experimentales: Rancho Nuevo y La Norteña (Chiapas) y Mixteca Oaxaqueña y Costa de Oaxaca (Oaxaca). En los últimos cinco años y gracias al programa de fortalecimiento de la infraestructura del INIFAP, se construyeron y/o remodelaron instalaciones dignas para el trabajo en todos los Campos y Sitios Experimentales y en la sede de la Dirección Regional.
La región Pacífico Sur es una de las más biodiversas de México, tanto biológica como cultural. En ella viven 23 de los 68 grupos étnicos de México, quienes desde tiempos remotos cultivan y conservan 40 de las 60 razas de maíz que se cultivan en México, así como un número importante de especies de frijol, chile, calabaza, cacao, sapotáceas y aguacate, entre otras. Por la importancia que esto representa para la seguridad alimentaria de México, el CIRPAS cuenta actualmente con 11 bancos de germoplasma para conservación in situ y tres bancos para conservación ex situ, en los cuales se realizan actividades de colecta, conservación, caracterización e Investigación. Estos bancos de germoplasma representan un reservorio de genes muy importante para el desarrollo de nuevos materiales genéticos.
En los últimos años se generaron y pusieron a disposición de los productores y sus organizaciones, 23 nuevos materiales genéticos, con características superiores a los utilizados en forma tradicional; Maíz (H-560, H-561, H-562, H-563, H-565, VC-152, V-234, V-235, V-253, VS-558, V-559); Arroz (Kosi A-08, Morelos A-10, El Silverio); Mango Ataulfo (Diamante y Zafiro); Jamaica (Alma Blanca, Rosalíz, Tecoanapa y Cotzaltzin); Frijol (Negro Grijalva); Cebolla (Blanca Morelos) y Cocotero (H-Donají).
La mayoría de estos materiales son utilizados en la actualidad por los productores. En los años 2010 y 2011 se comercializaron en la región 10.4 toneladas de semilla registrada de híbridos y variedades de maíz, con las cuales los productores y sus organizaciones y pequeñas empresas productoras y comercializadoras de semilla, produjeron semilla con calidad certificada. Además, en los últimos cuatro años se han comercializado más de 26,000 plantas del híbrido de cocotero “Donají” con tolerancia al amarillamiento letal y con mayor potencial de rendimiento que los materiales criollos, 10,000 plantas de mango ataulfo y 100,000 plantas de café robusta por año.
Dirección: Melchor Ocampo No.7, Sto. Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla, Oaxaca C.P. 68200
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86706
Las actividades principales en los Campos Experimentales del CIRPAS son:
Campo Experimental Rosario Izapa
Se realiza investigación y transferencia de tecnología en frutales tropicales (mango, plátano, rambután y mangostán), cultivos industriales (cacao y café), cultivos bioenergéticos (jatropha e higuerilla), oleaginosas (soya y palma de aceite), ornamentales tropicales, sistemas agroforestales y biofertilizantes. Como apoyo a la investigación se cuenta con el laboratorio de biotecnología en el que se generan protocolos para la producción de plantas de mango, café y cacao y con el laboratorio de bioenergéticos en el que se realizan análisis de calidad de aceite y producción de biodiesel.
Dirección: Km. 18 carretera Tapachula - Cachoatán, Rosario Izapa, Tuxtla Chixo, Tapachula, Chiapas C.P. 30870
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86411
Campo Experimental Centro de Chiapas
Dentro de las actividades importantes destacan la investigación y transferencia de tecnología para la conservación de suelo y agua con un enfoque integral de microcuencas, en el que se involucra de manera importante a los productores y a las comunidades, en acciones como la construcción de obras para retener suelo y agua, la producción de planta para reforestación y el uso de abonos verdes para retener suelo y mejorar su fertilidad. Se trabaja también en la generación de materiales mejorados de maíz y en la generación y transferencia de tecnología para el incremento en la productividad de maíz y frijol.
Dirección: Km.3 Carretera internacional Ocozocoautla -Cintalapa, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas C.P. 29140
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86301
Campo experimental Valle Centrales de Oaxaca
Dentro de las actividades más importantes se encuentra el rescate y la conservación de recursos genéticos nativos de especies como maíz, frijol, chile y calabaza. La investigación y transferencia de tecnología se realiza en maíz, frijol, trigo, arroz, cebada, piña, jamaica, cítricos, cacahuate, ajonjolí, cocotero, maguey mezcalero, higuerilla, hortalizas bajo agricultura protegida, bovinos carne y leche, silvicultura comunitaria, reforestación de áreas degradadas y sanidad forestal para las ocho regiones del estado.
Dirección:Melchor Ocampo No.7, Sto. Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla, Oaxaca C.P. 68200
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86204
Campo Experimental Zacatepec
Las principales líneas de de investigación y transferencia de tecnología se enfocan en los cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, sorgo, papaya, cítricos (limón persa, naranja valencia), aguacate, hortalizas (jitomate, cebolla), ornamentales, bovinos leche, porcinos y manejo de selva baja caducifolia; además se operan proyectos transversales relacionados con el diseño y operación de una plataforma del sistema de alerta fitosanitaria, desarrollo de software para automatismos en agricultura protegida, sistema de Información para optimizar la aplicación de fertilizante y, software para el análisis económico en cultivos.
Dirección: Km. 0.5 carretera Zacatepec - Galeana, Zacatepec, Morelos C.P. 62780
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86601
Campo Experimental Iguala
El principal cultivo es maíz, del cual se han formado variedades e híbridos para la región tropical y sub tropical. En frutales destaca la generación de paquetes tecnológicos para el manejo integrado de mango, así como tecnologías para la producción de jamaica, cocotero, limón, maguey, ajonjolí y cacahuate. En el subsector pecuario, se realiza investigación en especies forrajeras, ganado bovino y caprino. En aspectos forestales, se ha trabajado en especies de interés como linaloe, cedro enebro, además de realizar estudios para la conservación de ecosistemas de Selva Baja Caducifolia. Actualmente se evalúa una plataforma con sistemas sustentables de maíz basados en agricultura de conservación. Se cuenta con Bancos de Germoplasma en especies como maíz, algodón, leguminosas forrajeras, Jamaica, entre otras. En cuanto a servicios, es muy importante la venta de progenitores para formación de híbridos y variedades de maíz.
Dirección:Km. 2.5, carretera Iguala - Tuxpan, Tuxpan, Iguala de la Independencia, Guerrero, C.P. 4000
Teléfono: 800 088 2222 Extensión 86501
Melchor Ocampo No. 7, Col. Santo Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla, C.P. 68200, Oaxaca, Oaxaca. Tel.: 01 800 088 2222 Ext. 86701
CONTACTO: Jaime Estrada estrada.jaime@inifap.gob.mx 800 088 2222 Extensión 86706